MÚLTIPLES EXPERTOS
La Fiscalía General de la República del Salvador y Justice Education Society of British Columbia de Canadá están conformando un equipo multidisciplinario temporal de personas expertas, que permita identificar las necesidades de transformación del Sistema de Gestión Automatizada del Proceso Penal (SIGAP) en un sistema informático integral de gestión de casos, moderno y óptimo, garantizando mayor capacidad de persecución penal y respuesta a las víctimas del delito en El Salvador.
Tipo de convocatoria: Consultorías individuales
Lugar de implementación: El Salvador
Región de convocatoria: Internacional
Duración: de 3 a 4 meses
Fecha límite de aplicación: 30 de noviembre de 2025
1. Introducción y Antecedentes
Justice Education Society de British Columbia (JES) es una organización sin fines de lucro canadiense con más de 35 años de experiencia promoviendo el estado de derecho, empoderando a las personas para acceder a la justicia mediante el fortalecimiento de las capacidades legales de los sistemas judiciales y desarrollando soluciones digitales. JES actualmente implementa programas y tiene oficinas en Canadá, Guyana, Guatemala, Honduras y Santa Lucía. JES realiza actividades en toda América Latina y el Caribe y actualmente también trabaja en El Salvador, Granada, Dominica y San Vicente y las Granadinas. JES cuenta con diversas fuentes de financiación, incluyendo donantes y gobiernos provinciales, federales y extranjeros. Más información sobre JES se puede encontrar en www.JusticeEducation.ca.
En marzo de 2023, JES comenzó la implementación de la "Iniciativa Regional para Combatir la Trata de Personas y Brindar Justicia a Mujeres y Niñas en Guatemala, El Salvador y Honduras" financiada por el Programa de Construcción de Capacidades contra el Crimen del Gobierno de Canadá (ACCBP). El proyecto tiene como objetivo fortalecer el trabajo de El Salvador, Guatemala y Honduras para combatir la trata de personas y el crimen organizado transnacional, mejorando las capacidades investigación, análisis, persecución penal y atención a víctimas, así como fortalecer la colaboración entre países de la región.
El proyecto también busca proporcionar justicia a las víctimas de la trata de personas y el crimen organizado transnacional, particularmente mujeres, niñas y otras comunidades vulnerables a través de tres pilares: 1) Mejora de la coordinación por las comisiones nacionales de TIP; 2) Mayor adopción de prácticas sensibles al género, centradas en las víctimas y con enfoque en el trauma; y 3) Mejora de la coordinación regional y el intercambio de conocimientos.
En julio de 2023, la FGR y JES suscribieron un convenio de cooperación en la cual dentro de las actividades se encuentra coadyuvar al fortalecimiento técnico. Actualmente, la (FGR) cuenta con el Sistema de Gestión Automatizada del Proceso Penal (SIGAP) para llevar el control y registro de las denuncias que ingresan a la institución, para que los fiscales y equipo de investigación lleven a cabo los procesos de persecución penal a nivel nacional.
2. Objetivo general
Evaluar los procesos misionales, el desarrollo de TI, los requisitos regulatorios y el financiamiento necesario para implementar un proyecto de transformación digital, con el objetivo de mejorar la gestión de las investigaciones criminales, la capacidad de respuesta de la FGR de El Salvador, facilitando el acceso de la justicia a la población.
3. Objetivos específicos
- Identificar las necesidades de optimización para la gestión digital de casos, analizando los procesos jurídicos de la Institución, documentando flujos de trabajo e identificando una solución digital que permita hacer más eficiente y efectiva la labor fiscal.
- Determinar los requisitos técnicos para la transformación digital, incluyendo necesidades de arquitectura de software, prioridades de desarrollo, requisitos de infraestructura y las interconexiones necesarias con otros sistemas de la FGR e instituciones externas relevantes para las investigaciones penales.
- Identificar las características específicas requeridas para que esta solución digital cumpla con el marco legal de El Salvador y los estándares internacionales que rigen la investigación penal, revisando las regulaciones actuales de la FGR y las normativas institucionales que rigen la gestión de casos.
- Visualizar el mapeo de los procesos jurídicos dentro de la Fiscalía, identificando oportunidades específicas para la optimización digital y examinando los manuales de procesos existentes en comparación con las prácticas operativas reales.
- Estructurar la gobernanza y la estrategia de implementación basada en la organización de la FGR, definiendo roles, perfiles y puestos necesarios para la adopción del sistema y estableciendo protocolos de gestión del cambio alineados con la capacidad institucional.
- Delimitar un Producto Mínimo Viable y desarrollar una hoja de ruta integral que describa las fases, recursos y el cronograma necesario para la transformación digital, basándose en las características estructurales y organizativas de la FGR.
4. Metodología
Para garantizar el éxito de la consultoría, se llevarán a cabo entrevistas con personal de la FGR para la obtención de información, visitas técnicas para el reconocimiento de las áreas donde llevan a cabo la actividades el personal fiscal, entrevistas con el equipo de JES para el intercambio de conocimientos, mesas de trabajo con personal de FGR para la recolección de información, elaboración de formatos de entrevistas, elaboración de diagramas de procesos y mapas de ruta para identificar las oportunidades de mejora. Cada persona consultora deberá presentar una planificación con la descripción detallada de las actividades y cronograma de implementación conforme a la duración de la consultoría.
5. Actividades principales
Las principales actividades que llevará a cabo la consultoría incluirán exploraciones de campo que permitan tener un panorama amplio de las condiciones para llevar a cabo una transformación digital del sistema informático de la FGR.
- Identificación de expedientes físicos activos no digitalizados
- Manuales de procesos y procedimientos actuales en comparación con las prácticas operativas reales.
- Potencial de digitalización de los procesos de investigación dentro del SIGAP.
- Interconexiones con sistemas internos de la FGR e instituciones externas relevantes para las investigaciones.
- Capacidades de evaluación del rendimiento del personal para la gestión de casos a través de SIGAP.
- Prioridades de desarrollo para la solución de transformación digital.
- Criterios de selección y características de la fiscalía o unidad piloto para la implementación inicial.
- Marco legal de El Salvador y normativa interna de la FGR que rigen la gestión de casos en SIGAP.
- Oportunidades y desafíos en los procesos actuales de la FGR que afectan el potencial de gestión digital de casos.
- Reuniones con el equipo de JES, la FGR y consultores para el intercambio de los datos recolectados, el análisis conjunto y la integración de resultados para la evaluación de necesidades.
6. Entregables
Dependiendo de la consultoría, la persona experta elaborará y presentará como mínimo lo siguiente:
- Plan de trabajo y cronograma de actividades.
- Documento con las actividades realizadas, personal entrevistado, evidencia fotográfica de las reuniones realizadas, anexos de toda la documentación elaborada y recopilada (en editable Word/Excel/PowerPoint/otro y versión impresa PDF) y cualquier otro material que se desprenda del diseño de las actividades que se realicen en cualquier modalidad, debidamente validados por JES.
- Informes sobre los resultados de la evaluación de necesidades de cada consultoría.
Las personas seleccionadas como consultores deberán respetar los acuerdos de confidencialidad establecidos con JES y FGR. Además, no podrán hacer uso, divulgar o compartir de forma parcial o total, los datos recolectados y los resultados de la consultoría.
7. Perfil de las personas expertas y cualificaciones requeridas
A continuación, se presentan los perfiles requerido acorde a la consultoría:
|
CODIGO |
NOMBRE CONSULTORÍA |
CUALIFICACIONES REQUERIDAS |
|
123-B2 |
Especialista en Planificación de Gobernanza de Proyectos |
|
|
123-B6 |
Especialista en Arquitectura y Desarrollo de Software |
|
|
123-B10 |
Especialista en Gestión digital de Casos
|
|
|
123-B11 |
Especialista en Ingeniería de Procesos
|
|
8. Coordinación y Supervisión
Todas las actividades de la consultoría deben ser coordinadas con el equipo del proyecto de JES. Los documentos generados serán revisados según los procedimientos internos del proyecto y deben ser aprobados por la Directora del Proyecto de JES.
9. Obligaciones
La consultoría en su desarrollo cumplirá con las siguientes condiciones:
- No debe divulgar ni usar para su propio beneficio o para terceros ninguna información o documentación recibida en relación con la ejecución de este contrato.
- Realizará las funciones encomendadas en estos términos de referencia con ética, dedicación, legal e imparcialmente y de acuerdo con las mejores prácticas profesionales.
- Proporcionará cualquier información relacionada con la ejecución de estos términos de referencia que pueda ser razonablemente solicitada.
- No se permite la subcontratación para la prestación de servicios.
10. Envío de manifestación de interés
Se solicita a las personas interesadas en participar, enviar vía correo electrónico a consultores@justiceeducation.ca con asunto “JES/ACCBP-ER- 003-2025 + Código de Consultoría” un único documento en formato PDF conteniendo:
- Una carta de manifestación de interés que incluya detalle sus calificaciones, experiencia relevante y expectativa económica indicando una tasa diaria en dólares estadounidenses (USD) o dólares canadienses (CAD).
- Hoja de vida (4 páginas) resaltando sus experiencias en temas relacionados a los términos de referencia y al menos 2 referencias laborales de los últimos 2 puestos laborales y 2 referencias personales.
11. Cronograma
Las fechas específicas para las etapas de esta convocatoria son las siguientes:
- Emisión de la convocatoria: 14 de noviembre 2025
- Fecha límite de envío: 30 de noviembre 2025
- Período de evaluación: de acuerdo a la recepción de postulaciones.
- Inicio de la asignación: 15 de diciembre 2025 – 16 de marzo 2026 de acuerdo con las actividades planificadas*
* La fecha de inicio de la asignación refleja el período de implementación del proyecto. Los contratos para los candidatos seleccionados reflejarán los plazos para las actividades específicas a lo largo del período de implementación.